Japón ha sufrido el peor terremoto imaginable. Uno de esos que suceden una vez cada cientos de años, según los expertos y según los registros. Y a una distancia de la costa tal que ha provocado un tsunami también dificil de superar. Nada que no hayamos leido todos en la prensa.
Ese accidente ha producido un accidente nuclear grave, muy grave incluso. Pero existen numerosas diferencias con el accidente de Chernobyl, que todos tienen en mente, y que hacen IMPOSIBLE unas consecuencias similares. El diseño del reactor es totalmente diferente, como pueda ser un seat 600 conducido por un borracho (en referencia a las maniobras inconscientes de los operadores, en lo que fue un gran fallo humano), de un BMW además conducido por gente muy sensata.
Es absolutamente imposible por diseño que se produzca una explosión en el interior del reactor. Es imposible que partículas sólidas, las que sí se propagaron por el aire tras la explosión de Chernobyl, salgan a la atmósfera. Sí pueden salir, como de hecho ya lo han hecho, partículas gaseosas que son ciertamente radiactivas. Pero su efecto es muy diferente del pensado, y afecta si acaso a decenas o centenas de metros de la central. Más allá, los efectos son totalmente despreciables, por mucho que se midan "1000 veces más radiactividad de lo normal".
En el peor peor de los casos, y sin restarle importancia, este accidente va a matar a entre 0 y 20 ó 30 personas de las que están trabajando estos días encima de la fuente de radiactividad. Y eso, tras el peor accidente imaginable. Sin embargo, un pequeño terremoto destruye edificios y no dejamos de construirlos. Un incendio en una nave mata a 100 personas. Un accidente de tren o de avión mata de 200 en 200. Y no ya uno normal, sino el peor de todos los posibles, está por ver que tenga consecuencias mortales, que en cualquier caso serán muy muy inferiores a las de cualquier "pequeño accidente".
El accidente nuclear de Japón es a años luz el menor de los problemas que tiene Japón, y no entiendo por qué se habla de ello más que de las decenas de miles de muertes provocadas por el terremoto y tsunami, o los cientos de miles de gentes sin hogar y sin agua.
La energía nuclear actual es muy segura, y Fukushima lo ha demostrado. Y sin ella, no sólo agotaremos mucho antes los recursos fósiles limitados, sino que aumentaríamos mucho su precio y consiguientemente el del transporte y la electricidad, y las emisiones de CO2 cuyos efectos son devastadores sobre el medioambiente y por extensión los humanos.
La energía nuclear es segura con las oportunas medidas de seguridad (las actuales, y adicionales que las fortalezcan más si cabe), y es necesaria para el ritmo de consumo que queremos, al ritmo que queremos. Y espero que los expertos nucleares sepan explicarlo y convencer a la opinión pública, los expertos energéticos sepan ponderar que las otras alternativas son insuficientes y considerablemente más caras y perjudiciales para el medioambiente, y los políticos se dejen asesorar por los dos anteriores. No es que la nuclear siga siendo una opción; es que no es una opción descartarla.
1 comentario:
Una entrada interesante, a contracorriente del antinuclearismo que nos rodea. A mí me preocupa también más a priori las miles de personas muertas por el tsunami, las que se siguen muriendo y las que se han quedado sin casa, y sin nada. Sin embargo me surgen varias preguntas:
1) Realmente estamos seguros de que este terremoto sea tan excepcional? Por ahí he leído que terremotos así de fuertes se producen en distintas partes del mundo cada 10-15 años. Concretamente en Japón ocurren terremotos cada dos por tres, al igual que tsunamis -que de hecho es una palabra japonesa... Y Japón llevaba un tiempo esperando un terremoto de esta magnitud.
2) Supongamos aquí que este fuera el terremoto del siglo. Estando Japón en el cruce de varias placas tectónicas y por tanto expuesto a terremotos, es sensato que construyeran tantas centrales nucleares, o pecaron de codicia y para convertirse en la segunda economía mundial asumieron un riesgo demasiado alto?
3) Que esto no es Chernóbil me queda claro. Pero realmente no hay consecuencias para la salud de las personas y el medio ambiente más allá de centenas de metros? Qué pasa si se traslada la radioactividad por el suelo, agua? No es posible que las partículas gaseosas se transporten más lejos por el aire?? Lo que asusta a la gente es pensar en una tierra contaminada por decenas o cientos de años, y en las malformaciones y problemas físicos que pueda provocar en las personas. No tanto el número de muertos inmediato.
A ver si nos puedes aclarar estos aspectos...
gracias!
Ana
Publicar un comentario